Un nuevo proceso que es capaz de convertir el plástico en combustible para aviones

Un grupo de Científicos de la State University de Washington han desarrollado un proceso que convierte el plástico en combustible de avión y lubricantes. Este proceso tiene unos costes bastante bajos, por lo que el proceso de reciclado sera menor que el valor generado.

convertir el plástico en combustible para aviones

Lo importante o la clave del proceso es el tiempo y las bajas temperaturas utilizadas para conseguir la reacción química. Según el estudio de los científicos el proceso de conversión solo dura una hora y el calor necesario es solo de 220 grados centígrados.

Son varios los procesos que se han realizado por otras universidades años anteriores, pero ninguno tan efectivo como este. En 2019 realizaron un proceso que utilizaba temperaturas muchísimo más altas, de 430 a 571 grados centígrados lo que lo hace menos efectivo y mas costoso.

La diferencia con este nuevo método es que convierte plástico en un líquido que es 90% combustible para avión en tiempo récord. 

Este innovador método solo funciona con polietileno, el cual se supone que es el principal plástico utilizado en todo el mundo.  Ya que se utiliza en objetos de uso diario como botellas de detergente y champú a bolsas de supermercado.

convertir el plástico en combustible para aviones

El sistema que se utilizan es mediante un catalizador de rutenio y carbono junto con un disolvente común. Después se pone a una temperatura adecuada, y al paso de una hora hace que el plástico se convierta en combustible. Además si se varia la temperatura o el tiempo, nos afirman que se pueden conseguir otro tipo de derivados del petróleo.

📹 El problema del reciclaje de plástico