
11 Abr 𝙇𝙖 𝙧𝙚𝙙 𝙙𝙚 𝙊𝙘𝙚𝙖𝙣 𝘾𝙡𝙚𝙖𝙣𝙪𝙥 𝙝𝙖 𝙘𝙖𝙥𝙩𝙪𝙧𝙖𝙙𝙤 𝟮𝟴 𝙩𝙤𝙣𝙚𝙡𝙖𝙙𝙖𝙨 𝙙𝙚 𝙗𝙖𝙨𝙪𝙧𝙖 𝙚𝙣 𝙨𝙪𝙨 𝙥𝙧𝙪𝙚𝙗𝙖𝙨
𝑻𝒉𝒆 𝑶𝒄𝒆𝒂𝒏 𝑪𝒍𝒆𝒂𝒏𝒖𝒑 es una organización que se creó con el propósito que su propio nombre indica: limpiar el océano. Pero como dice el dicho, más vale prevenir que curar, así que últimamente han decidido capturar los plásticos directamente de los ríos antes de que lleguen a aguas abiertas.
Sin embargo, y gracias a la red ‘System 002’ en el mismo mar han llegado a recoger kilos de basura : más de 28.600 entre cestos, material de pesca, cepillos de dientes y hasta inodoros.
Viendo toda la basura que han podido recoger, los responsables lo tienen claro: empezarán a trabajar en una red ‘System 003’ tres veces más grande, con una longitud de 2,5km. Es más, quieren hacer diez de esas redes para crear una ‘flota’ compuesta de varios barcos arrastrando potencialmente 30 veces más cantidad de basura.
¿QUÉ HACER CON EL PLÁSTICO RECOPILADO?
Desde The Ocean Cleanup nos han confirmado que “el material que recopilamos en 2018 se ha utilizado completamente para el desarrollo de productos y las pruebas de procesos” pero están en camino “para reutilizar este plástico (mientras que antes habíamos usado el plástico para fines de investigación, es decir, la “Mega Expedition” en 2015 y con Wilson en 2018); éste será el primer lote que reciclaremos en un producto de consumo”.
La empresa se financió inicialmente con un crowdfunding del que no facilitan datos pero las cifras apuntan a 53 millones de dólares y se limitan a comentar que están “financiando el proyecto con la ayuda de donaciones, patrocinios filantrópicos, comerciales y gubernamentales”, pero ahora, para continuar con su maravillosa labor han decidido reciclar el plástico recogido en productos que la gente pueda adquirir para colaborar con el proyecto.
El siguiente paso es “clasificar y limpiar el plástico, lo que nos dará una idea de la cantidad y calidad del mismo”. Desde el inicio pensaron en “crear una cadena de valor sobre la base de los escombros recolectados, con el objetivo de financiar las operaciones de limpieza continua”.
El siguiente paso es “clasificar y limpiar el plástico, lo que nos dará una idea de la cantidad y calidad del mismo”. Desde el inicio pensaron en “crear una cadena de valor sobre la base de los escombros recolectados, con el objetivo de financiar las operaciones de limpieza continua”.
♻️En 𝙀𝙘𝙤𝙛𝙖𝙢𝙞 como industria que somos, sabemos que se puede contribuir en dos sentidos: Primero, utilizando siempre la regla de las 3 R´s. Segundo, con utilizando materiales compostables para aquellos envases que por su momento de consumo sean de un solo uso, devolviendo así a la naturaleza lo que de ella obtenemos.
Y sin duda, impedir que el plástico llegue al mar
♻️En 𝙀𝙘𝙤𝙛𝙖𝙢𝙞 trabajamos para apostar por la naturaleza fabricando envases #ecofriendly.
¿Te unes? ♻️ Somos líderes en #envasesecológicos100% #Sostenibles y #Biodegradables.